Los sistemas de seguimiento de energía renovable y los programas de certificación, como el programa Green-e™, son complementarios, ya que cumplen distintas funciones en un mercado eléctrico, aunque por lo general se emplean con un objetivo en común y con los mismos participantes del mercado. Los sistemas de seguimiento proporcionan información cuantitativa sobre los generadores y la generación, mientras que los programas de certificación añaden a lo anterior información de tipo cualitativo. En conjunto, los sistemas de seguimiento y los programas de certificación permiten que los usuarios de electricidad puedan elegir los tipos de electricidad que consumen.
Los sistemas de seguimiento utilizan datos sobre la generación para emitir un certificado transable en una plataforma digital, la cual por lo general permite que todos los tipos de generadores renovables (y, en ocasiones, también los no renovables) registren y reciban certificados. Estos certificados se conocen comúnmente como certificados de atributos de energía (EAC) o certificados de energía renovable (REC). Los EAC se transan dentro del sistema de seguimiento y, cuando un usuario de electricidad retira los EAC, puede probar que usa energía renovable.
Un sistema de seguimiento, por lo general, le brindará un informe al usuario del sistema donde se detallan la cantidad de certificados retirados y otros datos fácticos sobre el generador, la transacción y la propiedad del certificado. Los sistemas de seguimiento garantizan que los atributos ambientales asociados con un megavatio-hora (MWh) de generación de electricidad se utilicen para emitir un certificado único, y que dicho certificado se retire una única vez del sistema. Sin embargo, los sistemas de seguimiento no sirven para evaluar la aplicabilidad ni la calidad ambiental de un certificado. Este tipo de evaluación depende de certificaciones como la del programa Green-e™ (y en algunos casos de programas gubernamentales, según la jurisdicción y sistema de seguimiento).
Los programas de certificación y etiquetado como el programa Green-e™ ofrecen un filtro de calidad y una verificación externa, que se suman a los datos cuantitativos capturados en los sistemas de seguimiento. El programa Green-e™ utiliza los sistemas de seguimiento durante una parte de su proceso de verificación, a fin de demostrar que un certificado en particular es único y que además se emitió, se rastreó y se retiró correctamente. Posteriormente, las normas de Green-e™ aplican multiples criterios al generador y al certificado, para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas y de impacto significativo, y evaluar si ciertos certificados permiten alcanzar sus metas de sostenibilidad. Asimismo, en el caso de los usuarios de electricidad que no tienen una cuenta en un sistema de seguimiento, los EAC comprados por dichos usuarios son retirados a su nombre, para garantizar que puedan reclamar el beneficio ambiental completo de tal compra.
A modo ilustrativo de la forma en que la certificación actúa como un nivel agregado respecto de los sistemas de seguimiento, un sistema de seguimiento puede emitir certificados correspondientes a dispositivos de generación tanto nuevos como antiguos; sin embargo, el impacto ambiental asociado con distintos generadores puede variar considerablemente, y tal impacto no se ve capturado en los sistemas de seguimiento. El programa Green-e™ certificará la venta de los certificados de un generador de 5 años de antiguedad, pero no la venta de los de un generador de 20 años, ya que apoyar a los generadores más nuevos implica enviar una señal a los mercados para construir nuevos generadores renovables. De esta forma, la certificación de Green-e™ ayuda al usuario final a distinguir entre el “valor” ambiental de dos certificados aparentemente similares.
En linea con lo anterior, el programa Green-e™ no permite que un certificado se cuente en virtud de ciertos requisitos ambientales nacional o regionales, a fin de evitar el doble conteo y para preservar el valor ambiental completo para el comprador del certificado. En cambio, sí es posible que un sistema de seguimiento emita y permita la transación de los certificados de dicho generador, dado que el objetivo del sistema de seguimiento es meramente rastrear el hecho de que cierta entidad produjo la energía en un momento dado y mediante un tipo determinado de tecnología.
Tanto los sistemas de seguimiento como los programas de certificación son esenciales para permitir que los usuarios de electricidad realicen afirmaciónes y declaraciones sobre sus compras de energía renovable, que sean precisas y estén respaldadas, para apoyar generación eléctrica de alto impacto y el crecimiento de este mercado. Cuando exiten sistemas de seguimiento y programas de certificación, estos se deberán emplear en conjunto, para maximizar el impacto y el valor de la compra de electricidad renovable.